sábado, 3 de abril de 2010

Sony Vaio X, el netbook más delgado del mundo a revisión

Atractivo y delgado, muy delgado. Esas son las palabras que sin duda consigue arrancar el Vaio X a todo aquel que lo ve por primera vez. Y es que Sony ha conseguido con su último modelo uno de los netbooks más delgados y ligeros del mercado. Tras varias semanas disfrutando de sus virtudes, ahora podemos ofrecerte una opinión más detallada y cercana acerca de este laptop, que fue presentado por primera vez en la feria berlinesa IFA 2009. ¿Con ganas de descubrir todos sus rincones? Pues ya sabes lo que tienes que hacer: cliquea tras el salto y comienza a leer.

Galería: Sony Vaio X a revision

Diseño

El diseño del Vaio X es sin duda la mejor baza con la que juega Sony para conquistar a los usuarios. Y es que en esta ocasión el fabricante no ha querido descuidar ni un mínimo detalle, ofreciendo un portátil impresionantemente delgado (sólo mide 13,9 mm de grosor) y con un peso tan liviano (780 gramos) que tendrás la sensación de que está "hueco por dentro" cuando lo sostengas por primera vez en tus manos.

El netbook disfruta de una ínfima, pero resistente, carcasa de fibra de carbono, en un elegantísimo color gris oscuro lacado con minúsculas partículas brillantes (muy discretas) y el logo dorado de Vaio en el centro. Su delgadez es tan extrema que tendrás el temor de que es capaz de romperse (de hecho, es ligeramente flexible), no confiriendo esa sensación de robustez de la que hacen gala otros modelos. Su base inferior, donde se encuentra la batería (reemplazable, por cierto), se aleja en esta ocasión de los típicos acabados metálicos para presentarse en un bonito color marrón mate.


Al abrirlo descubrimos un teclado relativamente amplio con teclas separadas, aunque algo pequeñas en comparación con otros netbooks analizados con anterioridad. El trackpad multitáctil (y sus dos teclas de selección) también peca del mismo defecto, antojándose algo reducido y estrecho para el espacio que tiene a su alrededor. Como curiosidad, cabe señalar que la tecla numérica 1 es ligeramente más estrecha que el resto de sus compañeros de fila, un detalle sin importancia pero que llama un poco la atención en un portátil que básicamente destaca por su cuidado y pensado diseño.

Una mayor queja sí tenemos que hacer de algunos de sus botones o indicativos. Y es que, a pesar de que podemos hacer la vista gorda con su botón de activación del wireless y de tres iconos indicativos (situados en la parte superior derecha del teclado), no podemos llegar a entender cómo a los diseñadores de Sony se les ha ocurrido la brillante idea de indicar la información de voltaje junto al conector de corriente, a la vista del usuario nada mas descubrir el teclado. Sí, lo sabemos, no vamos a morirnos por semejante (e ínfimo) detalle, pero no deja de ser llamativo al levantar la carcasa.

Por lo demás, el área de trabajo no resulta incómoda. Las teclas separadas ayudan a que, a pesar de su tamaño, la escritura sea fluida, y su superficie, de color negro mate, es realmente agradable al tacto. Si eres observador, te habrás percatado de que no tenemos la letra Ñ en el teclado. Eso es debido a que hemos estado probando una versión anglosajona del netbook. Aun así, el resto de características permanecen invariables, siendo este detalle el único a diferenciar.

La pantalla, de bastante buena calidad y nitidez, tiene a nuestro juicio un tamaño ideal (11,1") para trabajar: ni demasiado pequeño (como podría ser el caso de un panel de 10 pulgadas) ni innecesariamente grande (como podría haber resultado de acercarse a las 13"). El marco de este LCD (que recuerda, cuenta con una resolución de 1366 x 768 pixeles y retroiluminación LED) se presenta en color negro, respetando así el aspecto del teclado, y solo se ve interrumpido por la webcam Motion Eye de 0,3 MP.


Una observación realmente llamativa que no queremos saltarnos es a la hora de abrir el portátil. Y es que, si inclinamos la pantalla mas allá de un ángulo de 90 grados, la base de la misma roza con la superficie de apoyo, dejando ligeramente suspendido un extremo de la base del portátil. Aun así parece que el detalle ha sido contemplado por el propio fabricante ya que la parte inferior de la carcasa de la pantalla cuenta con dos pequeñas patillas que amortiguan el roce del borde.


La integración de los conectores está bastante bien solucionada. Este Vaio presenta en su lado izquierdo el conector de corriente, la ranura para candado, dos puertos USB y el conector de 3,5 mm. A su derecha deja espacio para la salida VGA (olvídate de HDMI) y el puerto Ethernet, muy bien resuelto este último mediante la incorporación de una pestaña movible. Por su parte, la ranura para las tarjetas SD y Memory Stick Duo/PRO Duo, así como los indicadores luminosos de batería y Wifi, se encuentran en la parte central, a la altura del trackpad.
Rendimiento

La configuración de Vaio X que estamos probando incluye en su interior un procesador Intel Atom Z550 a 2 GHz. La tarjeta gráfica que integra es una Intel GMA500 y ofrece 2 GB de RAM. Como imaginarás con tales especificaciones, este portátil no está concebido para el ocio y el disfrute multimedia, siendo un equipo claramente orientado al sector profesional (su diseño también acompaña este hecho). De esta manera, las funciones que utilizaremos con este netbook estarán orientadas básicamente a la realización de trabajos, la visualización de documentos y la conexión a internet. En cuanto a su capacidad de almacenamiento, dispone de una disco SSD de 256 GB.

En ese sentido de trabajo, el portátil cumple perfectamente con sus expectativas. Como sistema operativo lleva instalado Windows 7 Professional, siendo su experiencia similar a la experimentada en otros netbooks con el mismo SO. Tarda lo esperable en arrancar (1 minuto y medio aproximadamente) y sólo hemos notado cierta ralentización al iniciar el portátil tras su suspensión y sin estar enchufado a la corriente. Digamos que le cuesta un poco despertarse.

El Vaio X resulta un laptop bastante silencioso durante su uso y no se calienta mucho más de lo que lo haría un portátil normal. Respecto a la reproducción de vídeos en alta definición, hemos conseguido visualizar un trailer a 720p y a pantalla completa. Eso sí, mientras que el vídeo está en curso, es mejor que no toques nada, no te muevas o tan siquiera respires, ya que el mero hecho de subir el volumen hace que la reproducción se "atragante". Por su parte, la visualización de grabaciones HD tanto en Viddler, Vimeo como YouTube han resultado misión fallida, siendo los saltos y atropellos la tónica imperante nada más pulsar el play.

Última mención, pero no por ello menos importante, merece su altavoz. La potencia es realmente escasa, encontrándonos con uno de los peores resultados de audio para netbook que recuerdo. La salida de volumen se encuentra además en la base del portátil, restándole aún más proyección (y sobrarle, no le sobra precisamente). Sin duda un motivo más que nos aclara al momento para qué tipo de usos se ha destinado este equipo.


Autonomía

El modelo de Vaio X que hemos probado cuenta con una batería de iones de litio de 4100 mAh (VGP-BPL1). Gracias a ella hemos podido prescindir de enchufe durante unas 5 horas en modo Power Saver, tiempo en el que hemos escrito gran parte de este análisis (con el editor de textos Microsoft Word), navegado por internet (haciendo uso de dos tipos de exploradores: Firefox y Google Chrome) a través de conexión WiFi, instalado un par de programas y reproducido un trailer a 720p (en cuatro ocasiones para ser exactos); todo mientras teníamos permanentemente encendido GTalk, con aviso de recepción de correos electrónicos, y ocasionalmente AIM. Una marca correcta y aceptable pero que, como bien sabemos, pronto se quedará corta con la proliferación de modelos con Pinetrail.

Aún así, Sony ofrece la posibilidad de adquirir una batería extendida (VGP-BPX19) que promete hacerte disfrutar durante 13 horas sin acordarte de cables, a cambio, claro está, de sacrificar las golosas medidas de las que hace gala ahora el laptop.

Conclusiones

El Vaio X, al igual que el Nokia Booklet 3G, tiene un público concreto y determinado. Y es que este Sony es un portátil concebido para trabajar, dejando de lado los aspectos más lúdicos o de disfrute. Bien es cierto que los netbooks no han sido creados para satisfacer las inquietudes multimedia de los usuarios, pero, partiendo de ese supuesto, hay laptops ultraportátiles que pueden cumplir con mejor nota esas necesidades. Y el Vaio X no es "ese tipo de modelos".

Aun así, el netbook no descuida en ningún momento su diseño –a la vista está-, colocándose en el mercado como, posiblemente, el laptop de 11,1 pulgadas más atractivo del momento. Gran parte de culpa la tiene su extrema delgadez, digna de elogio y aplauso. Su liviano peso es también toda una bendición tecnológica, resultando realmente cómodo de llevar –ya en su momento dijimos algo similar del Booklet pero indudablemente este Sony le supera con creces-.

Tanto último diseño y delgadez debían verse reflejados de alguna manera en el precio y en esta ocasión el fabricante no se corta un pelo en pedir por él la friolera –con la configuración utilizada para este análisis- de 1.949 euros, una cantidad, a nuestro juicio, excesiva, teniendo en cuenta que a nivel de hardware no ofrece nada de lo que no dispongan ya otros modelos del mercado. Puedes, obviamente, restarle en prestaciones hasta quedarte con un presupuesto de 1.300 euros, pero, aun con ello, la conclusión a la que llegaremos seguirá siendo la misma.4 ComentariosX Compartir
EmailDiggFacebookTwitterYahoo BuzzBitácorasMenéamePermalinkClasificado en: Original, Features, Laptops

Tags: analisis, featured, features, netbook, portatil, review, revision, Sony, Sony Vaio, Sony Vaio X, SonyVaio, SonyVaioX, Vaio X, VaioX

Artículos relacionados
MSI Wind U160 bajo nuestra lupa (1 Comentario)
3GBox de Telefónica, lo hemos probado (2 Comentarios)
Medion Akoya S5611, le echamos un vistazo (2 Comentarios)
HTC Legend, análisis en detalle (19 Comentarios)
España: Sony Vaio E disponible en las tiendas a mediados de febrero (5 Comentarios)
Suscribir a estos comentariosComentarios de los lectores (Página 1 de 1)
NeutralDroide15 @ 31 / 12 / 2009
No está nada mal para trabajar... por cierto, sabríais decirme cuál es el netbook más potente en el aspecto multimedia?
Responder
Neutralluis @ 03 / 01 / 2010
porque tan cara se los perdonara a 7,699 pesos
Responder
NeutralBorja @ 04 / 01 / 2010
Yo estuve a punto de comprarmelo en Londres, sabía que no era lo suficintemente potente, pero es dificil no enemorarse cuando lo tienes en las manos, pero al final tuve un momento de lucidez y me compré un Z51WG que sin ser tan pequeñin sigue siendo ligero (carbono) y muchiiiiiiiisimo mas potente...
Ese netbook al final solo vale para mail y excel...
Responder
NeutralMMSTCK @ 29 / 01 / 2010
Parece que se va a romper, y lo unico que tiene fuera de lo normal es el procesador, yo me compre el aspire timeline 1810tz y estoy encantado y solo me costo 500€
Responder

No hay comentarios:

Publicar un comentario