viernes, 23 de abril de 2010

DISTINTOS TIPOS DE MEMORIA.

chipset (conjunto de chips)

rimm (rambus in-line memory module)

ddr (doble velocidad de datos)

dimm (modulo de memoria en doble linea)

simm 72 (modulo de memoria en linea simple)

simm 30 (modulo de memoria en la linea simple)

Distintos tipos de buses

pci
eisa (extendida)

vesa local bus:

bus isa (16 bits)
bus isa (8 bits)

dispositivos de entrada

fuente de poder:

unidades jaz

unidades zip:

super disk:

perifericos internos comunes

disquetera:

dvd-ram

dvd-rom:

cd-rw

grabadoras de cd (wobr):

lectores de cd:

discos rigidos:

imagenes de los disporotivos de una computadora

jacks:

impresora ltp1.

teclado

mause.


usb.


com 1 y com 2.


panel trasero.


slots.

1) memoria ram. y 2) memoria rom.

1)

memoria rom
2)

imagenes del 2) zocalo y el 1) bios

1)


2)

cpu

Procesador Intel Pentium D


Conozca las capacidades potentes de multitarea de una PC basada en el procesador Intel® Pentium® D con la tecnología revolucionaria Dual-Core de Intel.
Características y beneficios

Multitarea acelerada
Con una PC basada en un procesador Intel Pentium D que incorpora dos núcleos de procesamiento, obtendrá la flexibilidad y el desempeño para el entretenimiento digital, la edición de fotografías digitales e incluso varios usuarios simultáneos.

Su PC dispone de recursos para la multitarea y usted podrá hacer más mientras ejecuta varias aplicaciones, tal como editar video a la vez que descarga música.

Creado para las aplicaciones avanzadas
Saque el mayor rendimiento de sus aplicaciones multitarea con múltiples subprocesos, perfectas para el nuevo mundo de entretenimento inmersivo de alto nivel. Las PC basadas en un procesador Intel Pentium D con tecnología de proceso Intel Dual-Core ofrecen el desempeño para los juegos sofisticados, con lo que se obtiene entornos de juego realistas y un juego desafiante.

Multiplique su uso de multimedia
Una PC basada en el procesador Intel Pentium D, en combinación con un adaptador de medios digitales y una red doméstica, hace posible que dos personas compartan la información de una PC, en la misma habitación, o incluso en distintas partes del hogar. Por ejemplo, una persona puede estar leyendo su correo electrónico mientras que la otra utiliza un control remoto para acceder a las fotografías digitales que están almacenadas en la misma PC y verlas en la televisión, desde la comodidad de su sala de estar.

Enlaces relacionados
Demostración: Explore a fondo el procesador Intel® Pentium® D
Ensamble su propia PC de multimedia o de juego
Descubra la música, las películas, los juegos y mucho más con la tecnología de procesador Intel® Centrino®



Productos en acción
Tome la delantera en los juegos
Conozca la Cyberathlete Professional League







Δ Los números de procesador Intel® no son una medida del desempeño. Los números de procesador diferencian las características dentro de cada familia de procesadores, no entre diferentes familias de procesadores. Consulte www.intel.com/espanol/products/processor_number/ para obtener más información.

Procesador Intel Pentium dual-core


El procesador Intel® Pentium® con tecnología Intel® dual-core ofrece un desempeño superlativo para equipos de desktop, consume menos energía y permite realizar varias tareas informáticas cotidianas al mismo tiempo.
Características y beneficios
Procesamiento dual-core de Intel® Ejecuta dos núcleos de procesador independientes en un mismo encapsulado físico a la misma frecuencia. Cuenta con 2 MB de caché L2 compartida y 800 MHz de bus frontal.
Ejecución dinámica ampliada Intel® Permite ejecutar más instrucciones por ciclo de reloj a fin de agilizar la ejecución y optimizar el consumo de energía.
Acceso Intel® a memoria inteligente Mejora el desempeño del sistema al optimizar el uso del ancho de banda de datos disponible.
Caché Intel® inteligente avanzada La caché L2 compartida se asigna dinámicamente a cada núcleo del procesador según la carga de trabajo. De esta manera aumenta la probabilidad de que cada núcleo pueda acceder a los datos desde la rápida caché L2, con lo cual se reduce de manera considerable la latencia a los datos más utilizados y se optimiza el desempeño.
Intel® Advanced Digital Media Boost Acelera una amplia gama de aplicaciones científicas, financieras, de multimedia y cifrado ya que optimiza de manera considerable el desempeño al ejecutar las instrucciones Intel® Streaming SIMD Extension (SSE/SSE2/SSE3).
Arquitectura Intel® 64¹ Una mejora de la arquitectura de 32 bits de Intel que permite al procesador acceder a un mayor volumen de memoria.
Bit de desactivación de ejecución² Brinda protección superior contra virus cuando se implementa con un sistema operativo compatible.
Solución térmica diseñada por Intel® para procesadores en caja Los procesadores Intel® en caja integran una solución térmica específicamente diseñada para este procesador, que asegura el máximo desempeño térmico y acústico.
Conozca la flamante familia de procesadores Intel® Core™ del 2010

Por primera vez existe una nueva familia de procesadores Intel® que no sólo son más rápidos: también son más inteligentes.

Más información
Demostración: Funcionamiento de las tecnologías de procesador
Vea las demostraciones de las tecnologías Intel® y conozca mejor el hardware y software que desarrolla Intel.

Vea cómo

Δ Los números de procesador Intel® no son una medida del desempeño. Los números de procesador diferencian las características dentro de cada familia de procesadores, no entre diferentes familias de procesadores. Consulte www.intel.com/espanol/products/processor_number/ para obtener más información.

¹ Intel® 64 necesita un sistema informático con un procesador, un chipset, un BIOS, un sistema operativo o software compatible, controladores de dispositivos y aplicaciones diseñadas para estas funciones. El desempeño varía en función de la configuración. Comuníquese con el proveedor si desea obtener más información.

² La funcionalidad de bit de desactivación de ejecución precisa una PC con un procesador con dicha capacidad y un sistema operativo compatible. Consulte al fabricante de su PC para averiguar si el sistema ofrece la funcionalidad de bit de desactivación de ejecución.

Procesador Intel Pentium Extreme Edition


El procesador Intel® Pentium® ofrece un excelente desempeño en equipos de desktop, consume menos energía y permite ejecutar multitareas en las actividades informáticas cotidianas.
El procesador Intel® Pentium® ofrece un gran rendimiento para equipos de sobremesa, mejoras en bajo consumo y multitarea para la informática de diario.

Procesador Intel Core 2 Duo (2 nucleos)


Los equipos de desktop equipados con la familia de procesadores Intel® Core™2 brindan un desempeño más rápido, más eficiencia energética y un desempeño en multitareas que brinda mayor capacidad de respuesta, así su compañía podrá lograr más productividad.
Los equipos de escritorio equipados con la familia de procesadores Intel® Core™2, al combinar velocidades de procesamiento estándar con características de ahorro energético, le permiten hacer más en menos tiempo, reduciendo los costos energéticos

Procesador Intel Core 2 Quad (4 nucleos)


El procesador Intel® Core™2 Quad para equipos de sobremesa se ha diseñado para gestionar enormes volúmenes de trabajo informáticos y de visualización gracias a la potente tecnología multi-núcleo. Al ofrecer todo el ancho de banda que necesita para las aplicaciones con muchos subprocesos múltiples, los procesadores Intel Core 2 Quad se han fabricado utilizando la microarquitectura Intel® Core™ de 45 nm, lo que permite disfrutar de experiencias en estaciones de trabajo y equipos de sobremesa más rápidos, silenciosos y refrigerados.

Con cuatro núcleos de procesamiento, hasta 12 MB de caché L2 compartida¹ y 1333 MHz de bus de sistema, el procesador Intel Core 2 Quad para equipos de sobremesa ofrece un rendimiento y una eficiencia energética increíbles gracias al nuevo sistema de circuitos basado en hafnio de la microarquitectura Intel Core a 45 nm.

procesadores intel core 2 extreme


El procesador Intel® Core™2 Extreme, basado en la tecnología de fabricación de 45nm, con cuatro núcleos de procesamiento y circuitos infundidos por hafnio, ofrece más desempeño sin utilizar más energía. El procesador Intel® Core™2 Extreme QX9770 es una excelente opción para la última generación de juegos con varios subprocesos y aplicaciones multimedia.
Velocidad de núcleo 3.2GHz
12 MB de caché L2 total
Bus frontal de 1600 MHz

Procesadores AMD


1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 64Kbytes de caché L2.
4.-Versión más rápida: 1'80GHz.
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Spitfire, Morgan, Appaloosa, Applebred.
6.-Longevidad en el mercado: Prácticamente ninguna. Con el lanzamiento de la familia Sempron cabe esperar la desaparición total.
7.-Overclockability: algunos usuarios afirman haber conseguido velocidades de hasta 2'40GHz en procesadores Duron basados en el núcleo Applebred y con refrigeración por aire. Nadie parece haber probado refrigeración líquida.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible, aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.

Athlon XP: Socket A


1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de caché L2, aunque versiones antiguas, como el Thoroughbred-B, venían con 256K.
4.-Versión más rápida: 3200+ (2'20GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Palomino, Thoroughbred A, Thoroughbred B, Barton, Thorton
6.-Longevidad en el mercado: unos 16 meses más. AMD dejará de suministrarlos en el segundo trimestre de 2005, y se espera que los stocks se vacíen a finales del mismo año. Sin embargo, es un procesador potente, fiable y capaz de mover muchos juegos actuales. Los sistemas asequibles deberían tener en mente a este procesador.
7.-Overclockability: con refrigeración por aire, hasta 2'40GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'70GHz.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible, aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.

Senpron: Socket A

1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece principalmente con 256Kbytes de caché L2, aunque la versión 2200+ dispone de 512K y la versión 2400+ de 128K.
4.-Versión más rápida: 2800+ (2GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Thoroughbred B, Thorton.
6.-Longevidad en el mercado: acaban de salir para sustituir al Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta, pero los usuarios han informado de una buena compatibilidad con placas Socket A. Sin embargo, los planes de AMD no contemplan ninguna revisión de los núcleos.
7.-Overclockability: con refrigeración por aire, hasta 2'20GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'50GHz.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor. Una reciente actualización de la BIOS permite adaptarla al nuevo procesador fácilmente.
9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible por estar basado en el núcleo Thoroughbred. Sin embargo, su encapsulado protege los puentes que permitirían cambiarlo.

Sempron: Socket 754

1.-No permite usar memoria en configuración de doble canal. La arquitectura del Socket 754 mueve el controlador de memoria al interior del procesador, por lo que debe ser éste quien la soporte, y AMD no ha sacado ninguna versión que lo haga.
2.-No puede ejecutar código de 64 bits.
3.-Se ofrece únicamente con 256Kbytes de caché L2.
4.-Versión más rápida: 3100+ (1'8GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Paris.
6.-Longevidad en el mercado: acaban de salir para sustituir al Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta. Es difícil saber qué ocurrirá con el Socket 754, sobre todo si se tiene en cuenta que la estrategia de AMD pretende migrar hacia la plataforma 939. Sería caro para AMD y los fabricantes mantener las tres plataformas 754/939/940. Según los planes de mercado de AMD, recibirá una única revisión en el cambio a tecnología de 90nm. Esta revisión se denomina Palermo, y está programada para la primera mitad de 2005.
7.-Overclockability: no hay informes.
8.-Mejor placa madre: con seguridad, la DFI LanPartyUT NF3 250GB.
9.-Capacidad SMP: imposible.

Athlon 64: Socket 754


1.-No permite usar memoria en configuración de doble canal. La arquitectura del Socket 754 mueve el controlador de memoria al interior del procesador, por lo que debe ser éste quien la soporte, y AMD no ha sacado ninguna versión que lo haga.
2.-El Athlon 64 para Socket 754 es capaz de trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de caché L2, con la excepción de los procesadores OEM DTT 3400+ y 3700+, que incorporan 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: 3700+ (2'4GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Clawhammer, Newcastle.
6.-Longevidad en el mercado: Difícil de predecir. Es difícil saber qué ocurrirá con el Socket 754, sobre todo si se tiene en cuenta que la estrategia de AMD pretende migrar hacia la plataforma 939. Sería caro para AMD y los fabricantes mantener las tres plataformas 754/939/940. Según los planes de mercado de AMD, la plataforma 754 migrará a Sempron, mientras que los Athlon 64 pasarán al núcleo Winchester, que es un producto exclusivo para Socket 939.
7.-Overclockability: algunos usuarios han conseguido elevar la velocidad hasta 2'60GHz.
8.-Mejor placa madre: con seguridad, la DFI LanPartyUT NF3 250GB.
9.-Capacidad SMP: imposible.


Athlon 64: Socket 939

1.-PUEDE trabajar en configuración de memoria dual. El controlador integrado de todos los procesadores para Socket 939 permite trabajar en configuración single y dual channel.
2.-El Athlon 64 para Socket 939 es capaz de trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de caché L2, con la excepción del 4000+, que incorporan 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: 4000+ (2'4GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Clawhammer, Newcastle, Winchester.
6.-Longevidad en el mercado: muy grande. AMD ha creado esta CPU para cubrir un amplio segmento de su estrategia de mercado.
7.-Overclockability: con las nuevas versiones de 90nm con núcleo Winchester se han conseguido velocidades de 2'50GHz, la cual está por encima de la de 4000+ pero por debajo de la del Athlon FX-55.
8.-Mejor placa madre: probablemente la EPoX 9NDA3+, basada en el chipset nForce3 ULTRA. Sin embargo, hay que tener en cuenta las ofertas de Abit, EPoX, DFI y Asus que saldrán con el chipset nForce4, que aparecerán a finales de 2004 y que, probablemente, sean una mejor opción. La mejor sugerencia es esperar, si es posible.
9.-Capacidad SMP: imposible.

Athlon FX: Sockt 939


1.-Puede trabajar en configuración de memoria dual. El controlador integrado de todos los procesadores para Socket 939 permite trabajar en configuración single y dual channel.
2.-El Athlon FX para Socket 939 es capaz de trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece únicamente con 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: FX-55 (2'6GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Sledgehammer. Para la primera mitad de 2005 se espera el nuevo núcleo San Diego, fabricado con tecnología de 90nm.
6.-Longevidad en el mercado: muy grande. AMD ha creado esta CPU para cubrir el segmento de la gente con mucho dinero para gastar, para aquellos que quieren el "más grande, mejor, más rápido, el más de lo más".
7.-Overclockability: este procesador, en las pruebas realizadas, nunca superó los 2'70GHz. Se espera, sin embargo, que la nueva versión (FX-57) trabaje a 2'8GHz.
8.-Mejor placa madre: probablemente la EPoX 9NDA3+, basada en el chipset nForce3 ULTRA. Sin embargo, hay que tener en cuenta las ofertas de Abit, EPoX, DFI y Asus que saldrán con el chipset nForce4, que aparecerán a finales de 2004 y que, probablemente, sean una mejor opción. La mejor sugerencia es esperar, si es posible.
9.-Capacidad SMP: imposible.

opter: socket 940


1.-Puede trabajar en configuración de memoria dual. El controlador integrado de todos los procesadores para Socket 940 permite trabajar en configuración single y dual channel.
2.-El Opteron 940 es capaz de trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.
3.-Se ofrece exclusivamente con 1MB de caché L2.
4.-Versión más rápida: Opteron 250 (2'4GHz).
5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Sledgehammer. Pero para 2005 se esperan las siguientes versiones: Athens (sin SMP), Troy (1-2 CPUs) y Venus (1-8 CPUs).
6.-Longevidad en el mercado: muy grande. AMD ha creado esta CPU para cubrir el segmento de mercado de servidores. Con una arquitectura escalable capaz de admitir hasta 8 procesadores, se pueden conseguir rendimientos extremos con una relación rendimiento/precio extremadamente atractiva.
7.-Overclockability: con las nuevas versiones no se han conseguido velocidades superiores a 2'60GHz. La próxima revisión será el Opteron 252 a 2'60GHz, que es, probablemente, el límite actual para 130nm. Un cambio a 90nm, o posteriores revisiones, podrían permitir un Opteron 254.
8.-Mejor placa madre: probablemente la Tyan Thunder K8W (S2885), que ofrece:

-Hasta dos procesadores Opteron
-Ocho conectores DIMM de 184 pines y 2'5V para disponer de hasta 16GB de memoria.
-Cuatro slots PCI-X de 64 bits y un AGP 8x/AGP Pro110.
-Un controlador de GbE Lan y controlador integrado FireWire.
-Controlador Serial ATA y sistema de audio.
9.-Capacidades SMP: es la única CPU de 64 bits con capacidades SMP. Permite sistemas SMP de hasta 8 procesadores.

lunes, 19 de abril de 2010

Ya disponible la versión beta de mIRC 7.01

Con una historia de más de 10 años, mIRC es el cliente IRC para Windows más popular que existe y permite la configuración de sonidos, colores, tipografías, avisos, envíos de ficheros, registros de conversaciones, y mucho más. Además, una de sus ventajas que lo hace insuperable es la modificación del mismo mediante scripts, como el famoso y veterano IRCap.
Una vez que lo hayas instalado, sólo debes de rellenar la pantalla de configuración, seleccionar uno de los servidores existentes (en España el más utilizado es el irc.irc-hispano.org) y hacer clic en conectar. A continuación, dispondrás de cientos de canales y miles de nicks/usuarios para conversar de los temas que te interese.

No obstante, a raíz de las nuevas herramientas de mensajería instantánea, como por ejemplo Messenger, y de las redes sociales, como Facebook y Tuenti, el IRC (y tras él, mIRC) se sigue utilizando cada vez menos, pero mIRC aún perdura gracias a su indiscutible calidad.

Memup Klip Street MP3, reproductor MP3 económico


Pensado para un tipo de público joven y urbano, Memup lanza su reproductor MP3 Klip Street, el cual apostará por un color llamativo naranja y un terminado nacarado.

Cuenta con un peso ultraligero y un sistema de sujeción en forma de clip, que permitirá engancharlo a la ropa.
Dispone de una capacidad de 4 Gigabytes y una autonomía estimada de 5 horas según el propio fabricante francés. La batería es de polímero delitio recargable.

Es compatible con formatos de audio como pueden ser MP3 y WMA y se comercializa con unos cascos al estilo de los reproductores.

Ya están a la venta a un precio bastante económico de solamente 25,99 euros por cada unidad

sábado, 17 de abril de 2010

Sony dice que PlayTV de PS3 traerá Facebook a finales de 2010

Sony ha dicho que su software PlayTV recibirá la integración de redes sociales en una actualización “importante” que llegará a finales de este año 2010. Como sabéis, PlayTV permite a los propietarios de la PlayStation 3 poder grabar y reproducir la televisión a través de su videoconsola.
“La próxima actualización de PlayTV es a finales de este año, pero las pruebas de algunas de las nuevas características ya han comenzado”, escribió James Thorpe, PSN Product Manager, en el blog de PlayStation Europa. “Yo no quiero adelantarme demasiado y estropear la sorpresa, pero una pequeña pista sobre una de las nuevas características de PlayTV es que tendrá enlaces con la red social más popular del mundo, Facebook.”

Al parecer, debemos esperar “otras grandes mejoras” y “nuevas características” que se incluirán en esa actualización, aunque por el momento la comunidad no parece muy contenta con esta integración de Facebook, la mayoría piden que PlayTV venga con compatibilidad HD, pero para saberlo tendremos que esperar a que Sony arroje nuevos datos

Router Linksys WRT160NL: Router con linux

Linksys llega con un nuevo Router, siendo este el Router Linksys WRT160NL y se destaca por funcionar con una distribución de Linux en su interior.

Entre lo que más se destaca entre sus características del Linksys WRT160NL junto con el funcionamiento basado en Linux es su conectividad 802.11N que asegura grandes velocidades de transferencia así como su capacidad para hacer las funciones de servidor de contenidos a través de su puerto USB y soporte para DLNA.


Router Linksys WRT160NL trae aparte:

Procesador que funciona a 400 Mhz .
32MB de memoria RAM.
Memoria flash 8 MB.
El Linksys WRT160NL esta disponible y cuesta 120 dólares

sábado, 3 de abril de 2010

Sony Vaio X, el netbook más delgado del mundo a revisión

Atractivo y delgado, muy delgado. Esas son las palabras que sin duda consigue arrancar el Vaio X a todo aquel que lo ve por primera vez. Y es que Sony ha conseguido con su último modelo uno de los netbooks más delgados y ligeros del mercado. Tras varias semanas disfrutando de sus virtudes, ahora podemos ofrecerte una opinión más detallada y cercana acerca de este laptop, que fue presentado por primera vez en la feria berlinesa IFA 2009. ¿Con ganas de descubrir todos sus rincones? Pues ya sabes lo que tienes que hacer: cliquea tras el salto y comienza a leer.

Galería: Sony Vaio X a revision

Diseño

El diseño del Vaio X es sin duda la mejor baza con la que juega Sony para conquistar a los usuarios. Y es que en esta ocasión el fabricante no ha querido descuidar ni un mínimo detalle, ofreciendo un portátil impresionantemente delgado (sólo mide 13,9 mm de grosor) y con un peso tan liviano (780 gramos) que tendrás la sensación de que está "hueco por dentro" cuando lo sostengas por primera vez en tus manos.

El netbook disfruta de una ínfima, pero resistente, carcasa de fibra de carbono, en un elegantísimo color gris oscuro lacado con minúsculas partículas brillantes (muy discretas) y el logo dorado de Vaio en el centro. Su delgadez es tan extrema que tendrás el temor de que es capaz de romperse (de hecho, es ligeramente flexible), no confiriendo esa sensación de robustez de la que hacen gala otros modelos. Su base inferior, donde se encuentra la batería (reemplazable, por cierto), se aleja en esta ocasión de los típicos acabados metálicos para presentarse en un bonito color marrón mate.


Al abrirlo descubrimos un teclado relativamente amplio con teclas separadas, aunque algo pequeñas en comparación con otros netbooks analizados con anterioridad. El trackpad multitáctil (y sus dos teclas de selección) también peca del mismo defecto, antojándose algo reducido y estrecho para el espacio que tiene a su alrededor. Como curiosidad, cabe señalar que la tecla numérica 1 es ligeramente más estrecha que el resto de sus compañeros de fila, un detalle sin importancia pero que llama un poco la atención en un portátil que básicamente destaca por su cuidado y pensado diseño.

Una mayor queja sí tenemos que hacer de algunos de sus botones o indicativos. Y es que, a pesar de que podemos hacer la vista gorda con su botón de activación del wireless y de tres iconos indicativos (situados en la parte superior derecha del teclado), no podemos llegar a entender cómo a los diseñadores de Sony se les ha ocurrido la brillante idea de indicar la información de voltaje junto al conector de corriente, a la vista del usuario nada mas descubrir el teclado. Sí, lo sabemos, no vamos a morirnos por semejante (e ínfimo) detalle, pero no deja de ser llamativo al levantar la carcasa.

Por lo demás, el área de trabajo no resulta incómoda. Las teclas separadas ayudan a que, a pesar de su tamaño, la escritura sea fluida, y su superficie, de color negro mate, es realmente agradable al tacto. Si eres observador, te habrás percatado de que no tenemos la letra Ñ en el teclado. Eso es debido a que hemos estado probando una versión anglosajona del netbook. Aun así, el resto de características permanecen invariables, siendo este detalle el único a diferenciar.

La pantalla, de bastante buena calidad y nitidez, tiene a nuestro juicio un tamaño ideal (11,1") para trabajar: ni demasiado pequeño (como podría ser el caso de un panel de 10 pulgadas) ni innecesariamente grande (como podría haber resultado de acercarse a las 13"). El marco de este LCD (que recuerda, cuenta con una resolución de 1366 x 768 pixeles y retroiluminación LED) se presenta en color negro, respetando así el aspecto del teclado, y solo se ve interrumpido por la webcam Motion Eye de 0,3 MP.


Una observación realmente llamativa que no queremos saltarnos es a la hora de abrir el portátil. Y es que, si inclinamos la pantalla mas allá de un ángulo de 90 grados, la base de la misma roza con la superficie de apoyo, dejando ligeramente suspendido un extremo de la base del portátil. Aun así parece que el detalle ha sido contemplado por el propio fabricante ya que la parte inferior de la carcasa de la pantalla cuenta con dos pequeñas patillas que amortiguan el roce del borde.


La integración de los conectores está bastante bien solucionada. Este Vaio presenta en su lado izquierdo el conector de corriente, la ranura para candado, dos puertos USB y el conector de 3,5 mm. A su derecha deja espacio para la salida VGA (olvídate de HDMI) y el puerto Ethernet, muy bien resuelto este último mediante la incorporación de una pestaña movible. Por su parte, la ranura para las tarjetas SD y Memory Stick Duo/PRO Duo, así como los indicadores luminosos de batería y Wifi, se encuentran en la parte central, a la altura del trackpad.
Rendimiento

La configuración de Vaio X que estamos probando incluye en su interior un procesador Intel Atom Z550 a 2 GHz. La tarjeta gráfica que integra es una Intel GMA500 y ofrece 2 GB de RAM. Como imaginarás con tales especificaciones, este portátil no está concebido para el ocio y el disfrute multimedia, siendo un equipo claramente orientado al sector profesional (su diseño también acompaña este hecho). De esta manera, las funciones que utilizaremos con este netbook estarán orientadas básicamente a la realización de trabajos, la visualización de documentos y la conexión a internet. En cuanto a su capacidad de almacenamiento, dispone de una disco SSD de 256 GB.

En ese sentido de trabajo, el portátil cumple perfectamente con sus expectativas. Como sistema operativo lleva instalado Windows 7 Professional, siendo su experiencia similar a la experimentada en otros netbooks con el mismo SO. Tarda lo esperable en arrancar (1 minuto y medio aproximadamente) y sólo hemos notado cierta ralentización al iniciar el portátil tras su suspensión y sin estar enchufado a la corriente. Digamos que le cuesta un poco despertarse.

El Vaio X resulta un laptop bastante silencioso durante su uso y no se calienta mucho más de lo que lo haría un portátil normal. Respecto a la reproducción de vídeos en alta definición, hemos conseguido visualizar un trailer a 720p y a pantalla completa. Eso sí, mientras que el vídeo está en curso, es mejor que no toques nada, no te muevas o tan siquiera respires, ya que el mero hecho de subir el volumen hace que la reproducción se "atragante". Por su parte, la visualización de grabaciones HD tanto en Viddler, Vimeo como YouTube han resultado misión fallida, siendo los saltos y atropellos la tónica imperante nada más pulsar el play.

Última mención, pero no por ello menos importante, merece su altavoz. La potencia es realmente escasa, encontrándonos con uno de los peores resultados de audio para netbook que recuerdo. La salida de volumen se encuentra además en la base del portátil, restándole aún más proyección (y sobrarle, no le sobra precisamente). Sin duda un motivo más que nos aclara al momento para qué tipo de usos se ha destinado este equipo.


Autonomía

El modelo de Vaio X que hemos probado cuenta con una batería de iones de litio de 4100 mAh (VGP-BPL1). Gracias a ella hemos podido prescindir de enchufe durante unas 5 horas en modo Power Saver, tiempo en el que hemos escrito gran parte de este análisis (con el editor de textos Microsoft Word), navegado por internet (haciendo uso de dos tipos de exploradores: Firefox y Google Chrome) a través de conexión WiFi, instalado un par de programas y reproducido un trailer a 720p (en cuatro ocasiones para ser exactos); todo mientras teníamos permanentemente encendido GTalk, con aviso de recepción de correos electrónicos, y ocasionalmente AIM. Una marca correcta y aceptable pero que, como bien sabemos, pronto se quedará corta con la proliferación de modelos con Pinetrail.

Aún así, Sony ofrece la posibilidad de adquirir una batería extendida (VGP-BPX19) que promete hacerte disfrutar durante 13 horas sin acordarte de cables, a cambio, claro está, de sacrificar las golosas medidas de las que hace gala ahora el laptop.

Conclusiones

El Vaio X, al igual que el Nokia Booklet 3G, tiene un público concreto y determinado. Y es que este Sony es un portátil concebido para trabajar, dejando de lado los aspectos más lúdicos o de disfrute. Bien es cierto que los netbooks no han sido creados para satisfacer las inquietudes multimedia de los usuarios, pero, partiendo de ese supuesto, hay laptops ultraportátiles que pueden cumplir con mejor nota esas necesidades. Y el Vaio X no es "ese tipo de modelos".

Aun así, el netbook no descuida en ningún momento su diseño –a la vista está-, colocándose en el mercado como, posiblemente, el laptop de 11,1 pulgadas más atractivo del momento. Gran parte de culpa la tiene su extrema delgadez, digna de elogio y aplauso. Su liviano peso es también toda una bendición tecnológica, resultando realmente cómodo de llevar –ya en su momento dijimos algo similar del Booklet pero indudablemente este Sony le supera con creces-.

Tanto último diseño y delgadez debían verse reflejados de alguna manera en el precio y en esta ocasión el fabricante no se corta un pelo en pedir por él la friolera –con la configuración utilizada para este análisis- de 1.949 euros, una cantidad, a nuestro juicio, excesiva, teniendo en cuenta que a nivel de hardware no ofrece nada de lo que no dispongan ya otros modelos del mercado. Puedes, obviamente, restarle en prestaciones hasta quedarte con un presupuesto de 1.300 euros, pero, aun con ello, la conclusión a la que llegaremos seguirá siendo la misma.4 ComentariosX Compartir
EmailDiggFacebookTwitterYahoo BuzzBitácorasMenéamePermalinkClasificado en: Original, Features, Laptops

Tags: analisis, featured, features, netbook, portatil, review, revision, Sony, Sony Vaio, Sony Vaio X, SonyVaio, SonyVaioX, Vaio X, VaioX

Artículos relacionados
MSI Wind U160 bajo nuestra lupa (1 Comentario)
3GBox de Telefónica, lo hemos probado (2 Comentarios)
Medion Akoya S5611, le echamos un vistazo (2 Comentarios)
HTC Legend, análisis en detalle (19 Comentarios)
España: Sony Vaio E disponible en las tiendas a mediados de febrero (5 Comentarios)
Suscribir a estos comentariosComentarios de los lectores (Página 1 de 1)
NeutralDroide15 @ 31 / 12 / 2009
No está nada mal para trabajar... por cierto, sabríais decirme cuál es el netbook más potente en el aspecto multimedia?
Responder
Neutralluis @ 03 / 01 / 2010
porque tan cara se los perdonara a 7,699 pesos
Responder
NeutralBorja @ 04 / 01 / 2010
Yo estuve a punto de comprarmelo en Londres, sabía que no era lo suficintemente potente, pero es dificil no enemorarse cuando lo tienes en las manos, pero al final tuve un momento de lucidez y me compré un Z51WG que sin ser tan pequeñin sigue siendo ligero (carbono) y muchiiiiiiiisimo mas potente...
Ese netbook al final solo vale para mail y excel...
Responder
NeutralMMSTCK @ 29 / 01 / 2010
Parece que se va a romper, y lo unico que tiene fuera de lo normal es el procesador, yo me compre el aspire timeline 1810tz y estoy encantado y solo me costo 500€
Responder

sony cancela el soporte de linux en la ps3

La última actualización del firmware de la PlayStation 3, firmware 3.21, elimina el soporte a Linux por razones de seguridad, o por lo menos esa ha sido la razón que ha dado Sony en su comunicado de prensa.

“[Es] por razones de seguridad… [y] ayudará a asegurar que los propietarios de la PlayStation 3 seguirá teniendo [...]